top of page
Search

El regalo de una lesión

Updated: Nov 28, 2019

Cuando empezamos a practicar yoga de una forma constante nuestro cuerpo empieza a cambiar, nuevas conexiones empiezan a formarse y nuestras emociones empiezan a manifestarse, algunas veces como dolores en el cuerpo.




Estos dolores nos hacen conectarnos con experiencias que hemos vivido y que el trauma de alguna forma u otra quedó almacenado en nuestro cuerpo y no teníamos ni idea de que estaba ahí. Muchas veces me ha pasado que estoy en mi práctica y después de una postura empiezo a llorar, no se de donde viene ni porque estoy llorando, pero es muy liberador. La mayoría de las veces toma un poco de tiempo en hacer sentido y entender de dónde vino, pero sanar y soltar es parte del proceso. Por otro lado, los dolores pueden convertirse en lesiones ya que estamos repitiendo un movimiento con un patrón incorrecto y no estamos poniendo atención, o empujamos mucho el día anterior, o dormimos chuecos o tenemos una contractura por estrés. Estas lesiones limitan nuestra práctica y eso puede ser muy frustrante, porque una postura que ya nos salía bien o estábamos en proceso de entender se detiene por completo y hay que ir hacia atrás, tomar una pausa y replantearlo todo. Yo me he topado con varias lesiones en mi camino. La primera fue la muñeca, me lesione un año antes de mi primer viaje a Mysore, pero cuando llegue a India ya me sentía bien. Al poco tiempo de estar practicando el dolor regreso intensamente y empecé a sentir dolor en la otra muñeca también! Estaba muy enojada y frustrada de que me estuviera pasando otra vez y más estando allá . Fui a fisioterapias de todo tipo, me ayudaban, pero no estaba mejorando. Muchos de mis amigos iban a sanaciones como parte de su recuperación en lesiones, la verdad yo era bastante escéptica de que eso funcionara.  Después de intentarlo todo decidí ir a una sanación porque ya no sabía que más hacer. Cuando conecté con todas las emociones y cosas que traía cargando, entendí que no solamente tenía que sanar fisicamente, sino que el componente emocional también tenía mucho que ver con lo que estaba pasando. Reconciliarme con lo que sentía me ayudo a recuperarme físicamente también. La receta perfecta fue fisioterapia + sanación. Mi espalda y mi cadera también me han dado batalla. Ir a fisioterapia constantemente y conectar emocionalmente con lo que se está moviendo son mis herramientas clave para mejorar. La mayoría de las veces la respuesta no es inmediata, hay todo un proceso de por medio para poder entender de dónde vienen estos cambios y bloqueos. La verdad es que puede ser muy largo y frustrante, pero siempre hay que mantener la compasión, paciencia y disciplina. El camino que se recorre y como se recorre es parte de la enseñanza. Cada una de mis lesiones han venido con mucho aprendizaje. No solo en mi vida diaria, también como maestra. Ya que me han ayudado a entender procesos similares por los que pasan mis alumnos y puedo ser empática con lo que están sintiendo. He desarrollado mi capacidad de: hacer modificaciones a su práctica cuando algunas posturas no son accesibles por el dolor, encontrar los patrones que hay que cambiar para poder liberar el área afectada y fortalecer para eventualmente regresar a su práctica completa con mayor consciencia. Muchas veces, al soltar unas posturas podemos usar esa energía para enfocarnos en otras partes importantes de la práctica como: profundizar nuestra respiración, conectar con los bhandas, o mejorar nuestra concentración y enfoque en lo que estamos haciendo. Esa oportunidad de ver las cosas con un lente diferente nos ayuda a entender mejor en dónde estamos y hacia dónde tenemos que ir de una forma estable y segura. Hay que escuchar al cuerpo y hacer lo mejor que podamos, esto no significa que diario tenemos que llevarnos a nuestro limite. Al contrario, hay que saber cuando empujar o soltar, cuando podemos más y cuando menos, cuando tenemos que regresar y respirar.  Modifica lo que necesites, aprende de lo que sientes, pero no dejes de practicar.



Escrito por Stephanie Benatar

Socia fundadora y maestra de SHALA Ashtanga Yoga




48 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page